Los hogares perderán una décima parte de su riqueza en 2022, según el Allianz Global Wealth Report

Múnich, Alemania, 12 de octubre de 2022
  • El Allianz Global Wealth Report estima que los activos financieros mundiales disminuirán más del 2% en 2022
  • En 2021, los activos financieros globales crecieron a doble dígito por tercer año consecutivo
  • España registró un fuerte crecimiento en activos financieros en 2021, gracias a la pujanza de los mercados bursátiles y un gran esfuerzo de ahorro

     

La 13ª edición del “Allianz Global Wealth Report” de Allianz muestra el año 2021 como el último de la antigua "nueva normalidad", con mercados bursátiles alcistas impulsados ​​por la política monetaria. Los hogares se beneficiaron de ello por tercer año consecutivo y los activos financieros globales crecieron dos dígitos, alcanzando los 233 billones de EUR (+10,4 %). En estos últimos tres años, la riqueza privada aumentó en 60 billones de euros, lo equivale a agregar dos eurourozonas a la cesta financiera mundial.

El principal motor de crecimiento fue el auge del mercado de valores, que contribuyó con alrededor de dos tercios al crecimiento de la riqueza en 2021, aunque el nuevo ahorro también se mantuvó elevados. A pesar de registrar una caída de un 19% en 2021, con 4,8 billones de EUR, se situaron un 40% por encima del nivel observado en 2019.

La composición del ahorro también cambió ligeramente: la participación de los depósitos bancarios cayó, aunque, con un 63,2 %, siguieron siendo la clase de activos preferida por los ahorradores. Por otro lado, los valores, así como los seguros y las pensiones gozaron de un favor creciente entre los ahorradores, pero su participación en el nuevo ahorro fue mucho menor, con un 15,5 % y un 17,4 %, respectivamente.

España: Crecimiento del 6,7% en activos financieros

Los activos financieros brutos de los hogares españoles crecieron con fuerza, un 6,7%, en 2021, muy por encima de la media del 3,6% de los últimos años. La razón de este comportamiento se encuentra en el ámbito de activos en el mercado de valores, la forma de ahorro más popular de los hogares españoles: creció un 11,5% y su participación en los activos financieros brutos aumentó casi 2 ppts. alcanzando el 44%. Aunque la mayor parte de este aumento (72%) puede atribuirse a los mercados bursátiles boyantes, también influyeron los cambios en los comportamientos de ahorro: los ahorradores españoles compraron acciones y fondos de inversión por una suma de EUR 34.000 millones en 2021, un aumento del 54% sobre el año anterior.

Los activos de seguros y fondos de pensiones se estancaron. Los hogares españoles incluso retiraron fondos de esta clase de activos (-900 millones EUR). La cuota de cartera de esta clase de activos sigue siendo bastante baja, con alrededor del 14% (media de Europa occidental: 38%).

Un punto de inflexión

2022 marca un punto de inflexión. La guerra en Ucrania apagó la recuperación posterior a la COVID-19 y puso al mundo patas arriba: una fuerte inflación; la energía y los alimentos escasean y el endurecimiento monetario presiona a las economías y los mercados. La riqueza de los hogares se resentirá. Las previsiones apuntan a que los activos financieros mundiales disminuyan más del 2% en 2022, la primera destrucción significativa de la riqueza financiera desde la Gran Crisis Financiera (GFC), en 2008.

En términos reales, los hogares perderán una décima parte de su riqueza. Pero a diferencia de la GFC, a la que siguió un cambio relativamente rápido, en esta ocasión la perspectiva a medio plazo también es bastante sombría: se espera que el crecimiento nominal medio de los activos financieros sea del 4,6% hasta 2025, frente al 10,4%  de los tres años precedentes.

“2021 pone fin a una era”, dice Ludovic Subran, economista jefe de Allianz. “Los últimos tres años fueron extraordinarios. Hubo una bonanza para la mayoría de los ahorradores. No solo 2022 sino los próximos años serán diferentes. La crisis del coste de vida pone a prueba el contrato social. Los gobernantes se enfrentan al enorme desafío de dominar la crisis energética, asegurar la transformación ecológica y estimular el crecimiento mientras la política monetaria frena con fuerza. Ya no hay lugar para errores de política. La clave del éxito serán las medidas innovadoras y específicas a nivel nacional y la unidad europea a nivel supranacional”.

 

About Allianz

The Allianz Group is one of the world's leading insurers and asset managers with more than 100 million retail and corporate customers in more than 70 countries. Allianz customers benefit from a broad range of personal and corporate insurance services, ranging from property, life and health insurance to assistance services to credit insurance and global business insurance. Allianz is one of the world’s largest investors, managing around 740 billion euros on behalf of its insurance customers. Furthermore, our asset managers PIMCO and Allianz Global Investors manage almost 1.6 trillion euros of third-party assets. Thanks to our systematic integration of ecological and social criteria in our business processes and investment decisions, we hold the leading position for insurers in the Dow Jones Sustainability Index. In 2019, over 147,000 employees achieved total revenues of 142 billion euros and an operating profit of 11.9 billion euros for the group.

 

Cautionary note regarding forward-looking statements

This document includes forward-looking statements, such as prospects or expectations, that are based on management's current views and assumptions and subject to known and unknown risks and uncertainties. Actual results, performance figures, or events may differ significantly from those expressed or implied in such forward-looking statements. Deviations may arise due to changes in factors including, but not limited to, the following: (i) the general economic and competitive situation in the Allianz Group's core business and core markets, (ii) the performance of financial markets (in particular market volatility, liquidity, and credit events), (iii) the frequency and severity of insured loss events, including those resulting from natural catastrophes, and the development of loss expenses, (iv) mortality and morbidity levels and trends, (v) persistency levels, (vi) particularly in the banking business, the extent of credit defaults, (vii) interest rate levels, (viii) currency exchange rates, most notably the EUR/USD exchange rate, (ix) changes in laws and regulations, including tax regulations, (x) the impact of acquisitions including and related integration issues and reorganization measures, and (xi) the general competitive conditions that, in each individual case, apply at a local, regional, national, and/or global level. Many of these changes can be exacerbated by terrorist activities.

 

No duty to update

The Allianz Group assumes no obligation to update any information or forward-looking statement contained herein, save for any information we are required to disclose by law.

 

Privacy Note

Allianz SE is committed to protecting your personal data. Find out more in our Privacy Statement.

 

 

 

Descargar el comunicado de prensa

¡Contáctanos!

Multimedia